Los campeonatos de boxeo
Hay cuatro organismos principales reconocidos en el boxeo:El título de The Ring lo otorga la revista de boxeo estadounidense The Ring y se hace desde 1922.
La AMB
¿Que es la AMB?
La AMB o tambien conocida como la asociacion mundial de boxeo,previamente denominada Asociación Nacional de Boxeo (ANB).
Es uno de los cuatro principales organismos que sancionan combates de boxeo profesional a nivel mundial,siendo el más antigua de ellos. Fundada en Estados Unidos en 1921 por trece representantes estatales con el nombre de Asociación Nacional de Boxeo, en 1962 cambió de nombre en reconocimiento a la creciente popularidad del boxeo a nivel mundial, junto con empezar a incorporar a otras naciones como miembros de la organización.
En 1975, la mayoría de los miembros del organismo pertenecían a naciones de Latinoamérica y su sede se trasladó a Panamá
Historia
- Comenzo en 1921 llamandose Asociación Nacional de Boxeo, formada por representantes de trece estados de Estados Unidos.
- El primer combate reconocido por la organización fue el Jack Dempsey-Georges Carpentier por el campeonato de los pesos pesados en Nueva Jersey, Estados Unidos.

- El crecimiento de la popularidad del boxeo en todo el mundo, cambia su nombre al de Asociación Mundial de Boxeo.
- En 1974, dos figuras del boxeo panameño, Rodrigo Sánchez y Miguel Iriarte, modificaron las reglas de la Asociación para dar mayoría de votos a las naciones latinoamericanas.
- El empresario venezolano Gilberto Mendoza fue el presidente de la WBA desde 1982 hasta el año 2015
- En la Ciudad de Panamá en diciembre de 2015, Gilberto Jesús Mendoza fue elegido presidente de la asociación y reelegido por aclamación en mayo de 2020.
el CMB
- El Consejo Mundial de Boxeo es una organización internacional de boxeo profesional fundada en 1963, con su sede central en la Ciudad de México. Es una de las cuatro principales organizaciones que sancionan los combates de boxeo profesional, junto con la Asociación Mundial de Boxeo, la Federación Internacional de Boxeo (FIB) y la Organización Mundial de Boxeo (OMB).
- Muchos combates históricamente de alto perfil han sido sancionados por la organización con varios luchadores notables que han sido reconocidos como campeones mundiales del WBC. Las cuatro organizaciones reconocen la legitimidad de cada una y cada una tiene historias entrelazadas que se remontan a varias décadas.
- El Consejo Mundial de Boxeo sanciona los campeonatos mundiales de boxeo, y es una de las cuatro mayores organizaciones reconocidas por el Salón Internacional de la Fama del Boxeo, junto con la Asociación Mundial de Boxeo, la Federación Internacional de Boxeo y la Organización Mundial de Boxeo.
- El Consejo Mundial de Boxeo (WBC o CMB) es una organización sancionadora de boxeo profesional. Fue inicialmente creado por 11 países: Estados Unidos, Argentina, Inglaterra, Francia, México, Filipinas, Panamá, Chile, Perú, Venezuela y Brasil (Puerto Rico se unió en la Ciudad de México el 14 de febrero de 1963, invitado por el entonces Presidente de México, Adolfo López Mateos), para crear una organización que lograra unificar todas las comisiones del mundo para controlar la expansión del boxeo.
- Los grupos que históricamente eran reconocidos por la mayoría de los boxeadores en su momento eran: la New York State Athletic Commission, la National Boxing Association, la Unión Europea de Boxeo y la British Boxing Board of Control. Pero estos grupos, al contrario de lo que se creía, no podían abarcar todo el territorio “internacional”.
- Hoy cuenta con 161 países miembros. El actual presidente del WBC es Mauricio Sulaimán. Los expresidentes incluyen a Luis Spota y Ramón G. Velázquez de México, Justiniano N. Montano Jr. de Filipinas y José Sulaimán de México desde 1975 hasta su muerte en 2014.
- El cinturón de campeonato verde del WBC muestra las banderas de los 161 países miembros de la organización. Todos los cinturones de título mundial del WBC se ven idénticos independientemente de la categoría de peso; sin embargo, existen variaciones menores en el diseño de títulos secundarios y de temática regional dentro de la misma categoría de peso.
- El WBC tiene nueve órganos de gobierno regionales afiliados a él, como la Federación Norteamericana de Boxeo (NABF), la Federación de Boxeo Oriental y del Pacífico (OPBF), la EBU y el Consejo Africano de Boxeo (ABC).
- Aunque rivales, la relación del CMB con otros órganos sancionadores ha mejorado con el tiempo e incluso se ha hablado de unificación con la AMB. Los combates de unificación entre los campeones del CMB y de otras organizaciones se están volviendo más comunes en los últimos años. A lo largo de su historia, el WBC ha permitido que algunos de los campeones de su organización peleen peleas de unificación con campeones de otras organizaciones, aunque hubo momentos en que intervino para evitar tales peleas. Durante muchos años, también impidió que sus campeones tuvieran el cinturón de la OMB. Cuando un campeón reconocido por la OMB deseaba pelear por un campeonato del CMB, primero tenía que abandonar su título de la OMB, sin ninguna consideración especial. Esto, sin embargo, ya no es el caso.
- En 1983, luego de la muerte de Kim Duk-koo por las lesiones sufridas en una pelea de 14 asaltos contra Ray Mancini, el WBC tomó la medida sin precedentes de reducir la distancia de sus peleas de campeonato mundial, de 15 asaltos a 12, un movimiento que otras organizaciones pronto siguió (para la seguridad de los boxeadores).
- Entre los que han sido reconocidos por el CMB como campeones mundiales se encuentran el invicto e indiscutido campeón Terence Crawford, Errol Spence Jr., Joe Calzaghe, Floyd Mayweather Jr.
la FIB
- La Federación Internacional de Boxeo (IBF o FIB) es una de las cuatro mayores organizaciones de boxeo reconocidas por el Salón Internacional de la Fama del Boxeo, junto con el Consejo Mundial de Boxeo, la Asociación Mundial de Boxeo y la Organización Mundial de Boxeo.
- A la IBF la precedió la Asociación de Boxeo de los Estados Unidos (USBA), una organización regional que organizaba campeonatos como la Federación de Boxeo de Norteamérica (NABF), el Consejo de Boxeo de Norteamérica (NABC) y la Asociación de Boxeo de Norteamérica (NABA). En 1983, en la convención anual de la Asociación Mundial de Boxeo, en Puerto Rico, Bob Lee, presidente de la USBA, perdió en su apuesta por ser presidente de la Asociación ante Gilberto Mendoza. Lee y otras personas de la convención decidieron organizar una nueva organización a nivel mundial. Este nuevo grupo se llamó USBA-International y pusieron su nueva base en Nueva Jersey.
- El primer campeón mundial de la IBF fue Marvin Camel, un antiguo campeón del mundo por el Consejo Mundial de Boxeo que ganó el título en la misma división, la crucero. Durante su primer año tuvo algunos problemas pero ya en 1984 nombraron campeones como Larry Holmes, Aaron Pryor, Marvin Hagler y Donald Curry que también eran campeones en otras divisiones. En el caso de Homes llegó a renunciar al título del Consejo para aceptar el reconocimiento de la Federación Internacional.
- Desde entonces la IBF ha tenido varios de los mejores campeones mundiales, Félix Trinidad que fue campeón del peso wélter desde 1993 a 2000 o Wladimir Klitschko, quién ostentó el título de campeón del mundo en la categoría peso pesado desde el año 2008 hasta el 2015. La reputación de la organización se vio seriamente dañada en 1999 después de problemas en las clasificaciones mundiales. Hiawatha Knight llegó a ser la primera mujer en presidir una organización mundial de boxeo. En 2001, Marian Muhammad la siguió como presidenta de la Federación Internacional.
la OMB
Historia
- La Organización Mundial de Boxeo (WBO u OMB) es una organización sancionadora de boxeo profesional con sede en San Juan, Puerto Rico.
- La Organización Mundial de Boxeo comenzó después de que un grupo puertorriqueño se separase de la Asociación Mundial de Boxeo en 1988, en una convención anual en isla de Margarita, Venezuela, disgustados por las cuestionables reglas de la Asociación y por los sistemas de clasificaciones que se utilizaban.
- Su primer presidente fue Ramón Pina Acevedo, de la República Dominicana. El primer combate por el título mundial tuvo lugar en la categoría de los supermedios, entre Thomas Hearns y James Kinchen, que ganó el primero por decisión. Aparte Brian Castaño es malo y Jeronimo Cordero es re malo.