Peleadores mas importantes de la historia
En junio de 1996 la revista especializada en boxeo The Ring publicó una edición especial con un análisis de los 10 mejores boxeadores de los últimos 50 años en este análisis se incluían todas las divisiones del boxeo.A continuación el listado:Posicion | Nombre | Récord | Categoria | País |
---|---|---|---|---|
1 | Sugar Ray Robinson | 173–19–6 (108 KO) | Wélter | Estados Unidos |
2 | Muhammad Ali | 56–5–0 (37 KO) | Peso pesado | estados Unidos |
3 | Roberto Durán | 103–16–0 (70 KO) | supergallo | Panama |
4 | Willie Pep | 229–11–1 (65 KO) | peso pluma | italia |
5 | Sugar Ray Leonard | 36–3–1 (25 KO) | peso mediano | estados unidos |
6 | Julio César Chávez | 107–6–2 (86 KO) | peso ligero | Mexico |
Se caracterizó por su estilo de boxeo alejado de la técnica tradicional, aunque era un conocedor del deporte y de sus contrincantes. Fue dirigido la mayor parte de su carrera por el entrenador Angelo Dundee, y sostuvo memorables combates contra los más renombrados pugilistas de su tiempo, como Archie Moore, Henry Cooper, Sonny Liston, Floyd Patterson, Ernie Terrell, Joe Frazier, George Foreman y Ken Norton. Seis de sus peleas han sido consideradas como las mejores del año por la revista The Ring. Vertía tanto opiniones irreverentes sobre sus oponentes, como acertados pronósticos de sus contiendas.
Fuera del cuadrilátero, Muhammad Ali se erigió como una figura con influencia social desde los años 1960 cuando se opuso a su reclutamiento por parte de las fuerzas armadas de su país durante la guerra de Vietnam. Se declaró objetor de conciencia, pese al rechazo de los defensores del nacionalismo estadounidense.Formó parte de la organización religiosa de la Nación del Islam y, aunque se ganó detractores por su conducta independiente de los estereotipos sobre los afroamericanos, a partir de los años 1970 consiguió el respeto como figura deportiva de renombre mundial, en especial tras su pelea contra George Foreman.9 En el ocaso de su carrera, empezó a dar muestras de desgaste físico; después de su retiro padeció la enfermedad de Parkinson.
Derrotó en el peso ligero a otros campeones contemporáneos tales como Esteban de Jesús, Suzuki -Guts- Ishimatzu y fue capaz de llevar el boxeo hispano a los más altos niveles, enfrentándose a muchos de los mejores boxeadores de todas las épocas en distintas categorías boxísticas, realizando combates memorables.
El veterano cronista estadounidense Rich O´Brien catalogó a Durán en el número tres entre Los diez más grandes boxeadores libra por libra. La revista Sports Illustrated lo reconoció como el mejor peso ligero de todos los tiempos. El cronista deportivo argentino/mexicano Eduardo Lamazón considera a Durán como el mejor boxeador de la historia, en todos los pesos. Ring Magazine lo cataloga como el quinto mejor boxeador en la historia del deporte, mientras que la cadena deportiva ESPN lo cataloga como el segundo mejor boxeador de las últimas 5 décadas.
Pep debutó como profesional el 25 de julio de 1940 en Connecticut, EE. UU., ganándole a Joey Marcus por puntos en cuatro asaltos. Rápidamente Pep se caracterizó como un púgil rápido e inteligente con muchas cualidades técnicas, se decía que el daba lecciones de boxeo a sus rivales. Para el año 1943 Pep ostentaba un espectacular récord de 62-0-(23KO), pero fue el 19 de marzo de 1943 que Pep enfrentó a Sammy Angot en el mítico Madison Square Garden, el ítalo-estadounidense perdió por decisión unánime en 10 asaltos, era la primera derrota de Pep como profesional.
La derrota ante Angot fue sorpresiva, pero luego de eso llegaron los mejores tiempos de Pep, entre 1943 y 1946 Pep realizó 38 combates, ganando 37 y empatando 1.
Su carrera de amateur fue completamente sólida e inigualable obteniendo un récord de 145-5, 75 por KO. Ganó muchos campeonatos, entre ellos una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 y el campeonato nacional de los Guantes de Oro en 1973 y 1974.
Logra su consolidación definitiva tras vencer al por entonces campeón mundial Wélter del WBC, Wilfred Benítez.
En junio de 1980, decide medir fuerzas con Roberto "Mano de Piedra" Durán considerado el mejor peso ligero de la historia, protagonizando la denominada "Pelea del Siglo". Pero surgió la sorpresa y el panameño, en uno de los más emocionantes combates recordados, gana con toda justicia. La euforia por otra pelea fue tal, que se organizó la revancha en noviembre de ese mismo año, en donde Leonard recuperaría el Título Mundial, luego de que Durán se negara a seguir la pelea transcurriendo el octavo asalto en una pelea donde Sugar pidió un entarimado tamaño especial 21 x 21.
En 1981, nuevamente edita uno de los combates más emocionantes de la historia del pugilismo, ante Thomas Hearns, para unificar los títulos WBC y WBA de los Welters. En el asalto 14, y tras unas durísimas combinaciones, el árbitro se ve obligado a detener el combate ante la superioridad manifiesta de Sugar. Tras el triunfo es considerado el mejor Peso Wélter de la historia.
En febrero de 1982, los médicos descubren que Leonard tiene un desprendimiento de retina, por lo cual no puede seguir peleando. Ahí aparece su primer retirada del boxeo. Retornó el 11 de mayo de 1984, noqueando a Kevin Howard en nueve episodios y volvió a desaparecer de los cuadriláteros hasta que tres años más tarde sorprendió al mundo del deporte una vez más, cuando se anunció que pelearía contra el campeón mediano Marvin "Marvelous" Hagler. El combate generó un enorme interés, y se anunció como la "Súperpelea de los '80". Ante todos los pronósticos, y en una espectacular pelea, Leonard era declarado nuevo campeón de Peso Mediano del mundo, por decisión dividida, que significó su tercera coronación en diferentes categorías.
Acumuló 107 victorias (87 de ellas por nocaut), 2 empates ante Pernell Whitaker y Miguel Ángel González, y 6 derrotas ante Frankie Randall, Óscar de la Hoya, Willy Wise, Kostia Tsziu y Grover Wiley. Triunfó en sus primeros 87 combates, y fue derrotado por primera vez en su enfrentamiento número 90.
Fue reconocido por su pegada, su poderoso gancho al hígado, el incesante acoso a sus oponentes y una mandíbula extremadamente resistente. Es considerado uno de los mejores libra por libra del mundo en la década de 1990, y también como el mejor boxeador mexicano de la historia.Fue incluido en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo en la edición 2011.
Nació el 12 de julio de 1962 en el ejido Marte R. Gómez (Sonora). Su padre, Rodolfo Chávez, trabajó en el ferrocarril. Julio creció en las casas del ferrocarril núm. 17, con sus tres hermanas y siete hermanos.
Comenzó en el mundo del boxeo aficionado a la edad de dieciséis años. En una de sus peleas cayó derrotado frente a Diego Ávila. Según Chávez, Ávila estuvo protegido por los jueces locales, por lo que decepcionado abandonó el boxeo aficionado y pasó al profesionalismo, dejando una corta carrera en el pugilato de aficionados con solo catorce encuentros sostenidos. En esos momentos Kid Azteca a los dieciocho años de edad, que lo vio pelear en ese torneo, le aseguró que le iba a ir muy bien en su carrera deportiva.
En su decimosegunda pelea, el día 4 de marzo de 1981, se enfrentó a Miguel Ruiz en Culiacán. Al final del primer asalto, conectó un golpe que noqueó a Ruiz. El golpe fue propinado en el momento exacto cuando sonaba la campana, fue amonestado y Ruiz fue declarado el ganador por una controversial descalificación. Al día siguiente, sin embargo, Ramón Félix, quien era el mánager de Chávez y miembro de la Comisión de Boxeo de Culiacán cabildeó la alteración del veredicto y al modificarse el resultado, se proclamó ganador a Chávez.
Volver
Sugar Ray Leonard
Ray Charles Leonard nacido en Wilmington, Carolina del Norte, 17 de mayo de 1956 es un ex boxeador profesional estadounidense primero en la historia del boxeo profesional que logró títulos mundiales en cinco categorías, y considerado uno de los mejores, más populares y exitosos boxeadores de todos los tiempos.Julio César Chávez
Julio César Chávez González nacido en Ciudad Obregón, Sonora, 12 de julio de 1962 es un ex boxeador profesional mexicano que compitió profesionalmente entre 1980 y 2005, obteniendo títulos mundiales en 3 diferentes divisiones de peso: superpluma, ligero y superligero.